Perú vuelve a brillar en la escena gastronómica internacional. El restaurante Maido, bajo la dirección del chef Mitsuharu Tsumura, ha alcanzado un hito histórico al ser nombrado el mejor restaurante del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants de 2025. Pero, ¿qué hace de este lugar un emblema global de la cocina nikkei? Aquí te lo contamos.
La revolución nikkei: creatividad con raíces peruanas
El prestigioso restaurante Maido combina con maestría las técnicas japonesas más refinadas con ingredientes frescos y locales de Perú, creando una experiencia gastronómica única. Este enfoque innovador ha sido clave en su reconocimiento como el mejor restaurante del mundo en la edición 2025 de The World’s 50 Best Restaurants, cuya ceremonia se celebró en Italia el pasado 19 de junio.
Dirigido por el chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, Maido no es solo un restaurante, sino una celebración de la diversidad culinaria y del profundo arraigo cultural de la cocina peruana. Según la organización del ranking, Maido es una «clase magistral de la gastronomía nikkei», donde las técnicas japonesas se encuentran con los sabores explosivos de los insumos peruanos, logrando una experiencia que trasciende fronteras.
¿Qué significa «Maido» y qué representa?
El nombre del restaurante tiene un significado especial. “Maido” es una expresión japonesa que puede traducirse como “bienvenido” o “gracias por venir siempre”. Es una palabra cargada de hospitalidad y refleja el espíritu del lugar, donde cada detalle está pensado para que el comensal se sienta en casa desde el primer momento.
En esencia, Maido no solo ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel, sino que también busca rendir homenaje a los valores de la cocina nikkei: respeto, creatividad y una conexión profunda con la tradición y las raíces.
El ascenso de la gastronomía peruana
El logro de Maido es el más reciente en una serie de reconocimientos que han consolidado a Perú como un líder global en alta cocina. Solo dos años antes, otro restaurante peruano, Central, encabezado por Virgilio Martínez y Pía León, fue seleccionado como el mejor del mundo por la misma lista. Estos éxitos consecutivos posicionan a Lima como una capital gastronómica ineludible.
La clave del éxito de la cocina peruana radica en su enfoque en la identidad cultural, la diversidad de ingredientes autóctonos y la innovación constante. Desde los Andes hasta las costas, su rica geografía aporta una despensa incomparable que chefs como Tsumura han sabido aprovechar con maestría.
El chef Mitsuharu Tsumura y su emocionante discurso
Durante la ceremonia de premiación, Mitsuharu Tsumura dedicó el galardón al equipo de Maido, así como a los productores locales y pescadores que hacen posible su propuesta culinaria. Con emoción, expresó: “Este premio no solo es para Maido, sino para todo el Perú. La cocina peruana ha demostrado que puede estar en la cima del mundo sin perder sus raíces, integrando sabores y culturas con respeto y creatividad”.
El chef también resaltó el valor de la colaboración y el trabajo en equipo. Agradeció a agricultores, pescadores y comunidades que diariamente aportan insumos frescos y de calidad, componentes esenciales para mantener a la gastronomía peruana en la élite. «Este reconocimiento impulsa a seguir innovando y a mostrar el enorme potencial de nuestra cocina al mundo», concluyó Tsumura.
¿Dónde está Maido y qué puedes degustar?
Ubicado en la tercera cuadra de la calle San Martín, en el distrito de Miraflores, Maido ofrece una experiencia culinaria excepcional. Su horario de atención es de lunes a sábado, desde la 13:00 hasta las 20:00 horas. Las reservas se pueden realizar fácilmente a través de su sitio web.
El menú de Maido es todo un homenaje a la fusión nikkei. Aquí, algunos de los platos más destacados:
- Cebiche nissei: Mariscos frescos con crema de zarandaja, leche de tigre y crujiente de calamares (S/95).
- Usuzukuri clásico: Láminas de pez de roca con ponzu, rocoto y ajo crocante (S/69).
- Yukke de atún: Dados de atún marinados en salsa de ostión, acompañados de yema de corral (S/89).
- Asado de tira nitsuke: Cocido durante 50 horas, servido con chaufa blanco y cecina (S/179).
- Tiradito de navajas: Navajas de Huarmey con aceite de trufas y esferas de ponzu (S/79).
Estos platos son solo una muestra de la propuesta de Maido, donde cada creación refleja la dedicación y el talento detrás del éxito de este restaurante de renombre mundial.
Un triunfo de todos
Este reconocimiento a Maido no es solo un hito para Mitsuharu Tsumura y su equipo, sino para todo Perú. La cocina peruana, con su mezcla de tradiciones ancestrales e innovación moderna, sigue marcando la pauta en la gastronomía mundial. Cada plato, cada técnica y cada sabor cuentan una historia de pasión, esfuerzo y orgullo nacional.
Ahora, con dos restaurantes peruanos alzándose como los mejores del mundo en menos de tres años, queda claro que Lima y su culinaria están en el epicentro de la excelencia global. ¿Será este solo el comienzo de una nueva era para la cocina peruana?