Una idea romántica que puede convertirse en ancla
Cuando una relación termina, puede que la herida no provenga solo de la pérdida, sino de la creencia de que esa persona era «la definitiva». Para muchos, esto se convierte en un reto emocional, especialmente si la relación parecía tener un destino predeterminado.
La psicóloga Encarni Gómez, en sus reflexiones, pone el foco en desmontar esta idea. Afirma categóricamente que «nadie pertenece a nadie». Su intención no es desvalorizar el vínculo que se ha perdido, sino cuestionar las expectativas irreales que muchas veces impregnan las relaciones.
Desde su cuenta de Instagram, donde publica contenido relacionado con rupturas amorosas y reconstrucción emocional, Gómez explicó que la creencia de que existe una persona «perfecta» para nosotros no solo es ilusoria, sino perjudicial. Según ella, alimenta decepciones y dificulta el avance tras una separación.
¿Cómo superar la idea del «amor de tu vida»?
En uno de sus vídeos más recientes, Gómez plantea una pregunta que resuena entre sus seguidores: «¿Qué puedo hacer si siento que he perdido ‘al amor de mi vida’?». Sorprendentemente, su respuesta no ofrece fórmulas mágicas para recuperarlo. En cambio, invita a cambiar de perspectiva y aceptar que este concepto está basado en una premisa equivocada.
La psicóloga explica que asumir la pérdida es el primer paso hacia la sanación, pero esta aceptación no debe ser vista como una sentencia. Su mensaje es claro: «El amor de tu vida no existe porque nadie es de nadie». Esta afirmación, lejos de restar importancia al sentimiento amoroso, recalca la necesidad de desligarse de ideas románticas que pueden ser una trampa emocional.
Gómez también añade una reflexión conmovedora: si verdaderamente una persona significó tanto, ¿no deberíamos desear su felicidad, con o sin nosotros? «Si existe algo así como ‘el amor de tu vida’, ¿no crees que deberías querer lo mejor para esa persona, incluso si eso implica caminos separados?», expresa la psicóloga.
Transformar la pérdida en una oportunidad de crecimiento
Para Gómez, una ruptura no debería ser percibida como un fracaso, sino como una oportunidad única para revisar nuestras creencias y valores en torno al amor y la pareja. La posibilidad de volver a empezar, aunque dolorosa, puede abrir puertas hacia relaciones más saludables y una mejor conexión con uno mismo.
En este sentido, la psicóloga insta a quienes atraviesan un duelo emocional a buscar herramientas y recursos que les permitan gestionarlo con inteligencia emocional. Ya sea a través de terapia, lectura o grupos de apoyo, existen formas de transformar el malestar inicial en calma y claridad.
Gómez aborda un concepto clave: la introspección. Reconocer las expectativas que nos limitan es un paso esencial para avanzar. «La verdadera fortaleza no radica en reprimir el dolor, sino en enfrentar las creencias que nos impiden ser libres», enfatiza.
Un mensaje que conecta con muchas personas
La propuesta de Encarni Gómez no solo ha generado interés, sino también debates intensos en redes sociales, donde muchos usuarios encuentran consuelo en sus palabras. En un mundo donde las narrativas románticas suelen idealizar el amor eterno, este enfoque más racional y empático ofrece una alternativa liberadora.
¿Es hora de replantear nuestra forma de entender las relaciones? Quizás el concepto idealizado del «amor de tu vida» no sea más que un mito, y la clave esté en construir relaciones desde la libertad y el respeto mutuo.